2.2. Cifradores del siglo XIX.

En el siglo XIX comienzan a desarrollarse diversos sistemas de cifra con las características poli alfabéticas propuestas por Alberti, entre los que destacan el de discos concéntricos de Wheatstone en 1860 y el de cilindros de Bazeries en 1891.
 El cifrador de Wheatstone

El criptógrafo de Wheatstone mostrado en la Figura 1.5. -según un invento de Decius Wadsworth desarrollado en 1817- sigue, básicamente, el mismo algoritmo de cifra que el de Alberti. Ahora bien, en este caso se utiliza el alfabeto inglés de 26caracteres más el espacio en blanco para el texto en claro, representado de forma ordenada en el disco exterior, en tanto que el disco interior contiene solamente los 26caracteres del lenguaje distribuidos aleatoriamente. Las agujas están engranadas de forma que cuando la externa gira 27 posiciones, la interna lo hace 26.

Figura 1.5. Máquina de cifrar de Wheatstone.
El método de cifra consiste en hacer girar la aguja externa en el sentido de las manecillas del reloj hasta hacer coincidir cada letra del texto en claro con la letra del disco externo y apuntar el carácter correspondiente que aparece en el círculo interior, incluso para el espacio en blanco. Observe que por la relación de giro de las agujas, éstas se van separando una posición o letra por cada vuelta, de forma que el alfabeto de cifrado será diferente cuando se cumpla cualquiera de estas tres condiciones:
a) Que se termine una palabra del texto en claro y por tanto demos un giro completo de la aguja mayor al buscar el espacio en blanco
b) Que aparezcan letras repetidas y tengamos que dar toda una vuelta completa al buscar la segunda. No obstante, según los autores, en este caso es posible también omitir cifrar la letra repetida o bien cifrar ambas como una única letra poco usual, por ejemplo la letra Q.

El cifrador de Bazeries


El cifrador de Étienne Bazeries, criptólogo francés nacido a finales del siglo XIX, está basado en el cifrador de ruedas de Jefferson, inventado unos 100 años antes por Thomas Jefferson reconocido como el padre de la criptografía americana. El criptógrafo mostrado en la Figura 1.6 consta de 20 discos, cada uno de ellos con 25 letras en su circunferencia, de forma que la clave se establece sobre la generatriz del cilindro, determinándose 25 alfabetos diferentes. Su funcionamiento es el siguiente: para cifrar el mensaje, primero se divide éste en bloques de 20 letras, procediendo luego a su colocación en forma longitudinal en la línea del visor. El criptograma que se envía puede ser cualquiera de las 25 líneas, también llamadas generatrices del cilindro. Por ejemplo, si se elige la generatriz de distancia +2 en la Figura 1.6, el mensaje M = JE SUIS INDECHIFFRABLE del visor se cifraría como C = LOVS PQUUTPUKEJHHCFDA
Figura 1.6. Máquina de cifrar de Bazeries
La operación de descifrado consiste en poner los caracteres del criptograma enel visor y buscar en alguna de las líneas el mensaje en claro o seguir el procesoinverso al comentado anteriormente. Como los bloques de criptograma tienen longitudde veinte caracteres, es prácticamente imposible que exista más de una solución consentido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario